Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Es un texto fundamental que establece, por primera vez, los derechos humanos básicos que deben protegerse en todo el mundo. A continuación, te doy una explicación general en español:


¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un compromiso internacional que proclama los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, religión, idioma, opinión política o cualquier otra condición.


Principales características:

  • Universalidad: Aplica a todas las personas del mundo.
  • Indivisibilidad: Todos los derechos tienen la misma importancia y no se pueden separar.
  • Interdependencia: Los derechos están relacionados entre sí; uno no puede garantizarse sin los demás.
  • No discriminación: Promueve la igualdad y el respeto para todos.

Estructura del documento:

La DUDH consta de un preámbulo y 30 artículos que describen distintos derechos, entre ellos:

  1. Derecho a la vida, la libertad y la seguridad (Artículo 3).
  2. Prohibición de la esclavitud y la tortura (Artículos 4 y 5).
  3. Derecho a la igualdad ante la ley y a un juicio justo (Artículos 6 a 11).
  4. Derecho a la privacidad, nacionalidad y libre circulación (Artículos 12 a 15).
  5. Derechos económicos, sociales y culturales, como:
  • Educación (Artículo 26)
  • Trabajo y condiciones justas (Artículo 23)
  • Salud y bienestar (Artículo 25)
  1. Libertades fundamentales, como:
  • Libertad de pensamiento, conciencia y religión (Artículo 18)
  • Libertad de opinión y expresión (Artículo 19)
  • Libertad de reunión y asociación (Artículo 20)

Importancia

La DUDH es un marco ético y legal que ha inspirado constituciones, leyes nacionales, tratados internacionales y movimientos por los derechos humanos en todo el mundo. Aunque no es legalmente vinculante por sí misma, muchos de sus principios se han incorporado a tratados obligatorios y al derecho internacional.


¡Claro! Aquí tienes un vocabulario en español relacionado con el tema de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, útil para estudiantes, traducción o comprensión general:


🗂️ Vocabulario clave: Derechos Humanos

Español Inglés Definición (en español)
Derechos humanos Human rights Libertades y garantías fundamentales de todas las personas.
Declaración Universal Universal Declaration Proclamación oficial que tiene validez para todos.
Asamblea General General Assembly Órgano principal de deliberación de las Naciones Unidas.
Naciones Unidas (ONU) United Nations (UN) Organización internacional que promueve la paz y los derechos.
Libertad Freedom Derecho a actuar sin restricciones indebidas.
Igualdad Equality Principio de que todas las personas tienen el mismo valor.
No discriminación Non-discrimination Trato justo sin prejuicio por raza, género, etc.
Dignidad Dignity Valor y respeto que merece toda persona.
Justicia Justice Principio de equidad y respeto a los derechos.
Tortura Torture Castigo cruel e inhumano prohibido por los derechos humanos.
Esclavitud Slavery Condición de una persona bajo el control total de otra.
Juicio justo Fair trial Derecho a defensa y evaluación imparcial en tribunales.
Educación Education Derecho al aprendizaje y acceso a conocimientos.
Salud Health Estado de bienestar físico y mental, y acceso a servicios.
Trabajo digno Decent work Empleo en condiciones justas, seguras y con salario adecuado.
Refugio / Asilo Asylum / Refuge Protección que se otorga a quienes huyen de persecuciones.
Libertad de expresión Freedom of expression Derecho a opinar y comunicarse libremente.
Ciudadanía Citizenship Vínculo legal entre una persona y un Estado.
Solidaridad Solidarity Apoyo mutuo entre personas o grupos.
Derechos civiles Civil rights Derechos relacionados con la participación en la sociedad.
Derechos políticos Political rights Derechos de participación política, como votar.
Derechos económicos Economic rights Derechos relacionados con el trabajo y la propiedad.
Derechos sociales Social rights Derechos que aseguran bienestar básico: salud, educación, etc.
Derechos culturales Cultural rights Derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.

You'll only receive email when they publish something new.

More from /bestford/ryan
All posts